El Proyecto
El proyecto Curixá se basa en un compromiso social a largo plazo entre la empresa Mayo Oldiri Bolivian Sport Fishing Company S.R.L (a partir de ahora Mayo Oldiri Fishing) y la comunidad indígena de Versalles. Dicho compromiso busca apoyar la preservación de la cultura indígena, mejorando su calidad de vida y haciendo hincapié en aspectos médicos y educativos. Además, tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de acciones de emprendimiento, fomentando el desarrollo de un turismo comunitario sostenible e involucrando a la población local en todas las actividades llevadas a cabo por Mayo Oldiri Fishing.
MEDIO AMBIENTE
Como no podía ser de otra manera, parte del proyeto Curixá se centra en la preservación del medio ambiente y el respeto por la naturaleza. Por ello, a diferencia de otras muchas empresas del sector, Mayo Oldiri Fishing se esfuerza en lograr sus objetivos causando el mínimo impacto ambiental sobre el entorno, permitiendo la convivencia únicamente de un número reducido de pescadores de forma simultánea. Además, Mayo Oldiri Fishing lleva a cabo infinidad de actuaciones, destacando entre otras, la lucha contra el furtivismo, el fomento de la pesca en la modalidad “captura y suelta” (devolviendo el pez a su hábitat en perfectas condiciones), la limpieza y acondicionamiento de cauces para facilitar su circulación, la obtención de materiales provenientes de la misma selva para la construcción del campamento o el uso de fuentes renovables para la generación energética. Además, cabe destacar que Mayo Oldiri Fishing destina parte de sus beneficios a la preservación y mantenimiento de la Reserva Guaporé y el Territorio Indígena de Iténez Itonama.
CURIXA

LOCALIZACION
Este proyecto recibe su nombre del lugar en el que centra su actividad: el río Curixá. Dicho río atraviesa la Reserva Guaporé y el Territorio Indígena de Iténez Itonama, de unos 150 km de extensión y forma parte de un complejo de canales que discurren a través de la selva y desembocan en el río Iténez o Guaporé, que a su vez hace de frontera natural entre Bolivia y Brasil. A orillas de este último se encuentra la comunidad indígena de Versalles, desde la cual se parte hacia el campamento de Curixá, situado a media hora en lancha.